HISTORIA 01

Washi

Hojas delicadas, bellas y resistentes

El papel fue inventado en China en los inicios de la era cristiana. A mediados del siglo VII, atravesó la península coreana y se difundió en Japón. Las características del papel japonés tradicional son su flexibilidad y su gran resistencia.

El papel que se desarrolló en China y en todo Occidente era producido con la técnica tamezuki: en ella, se mueve el sukisu (pantalla de bambú usada para filtrar la mezcla de agua y fibras vegetales) en sentido vertical, lo que da como resultado fibras cortas, suaves y compactas.

En la producción del papel japonés washi, por su parte, se mezcla la materia prima con un elemento viscoso también extraído de plantas, y se mueve la tela en sentido horizontal haciendo escurrir el material repetidas veces. Esto permite que las fibras vegetales mantengan su longitud, entrelazadas de manera estrecha para formar un papel muy resistente. Este papel, que ha evolucionado haciéndose más fino y resistente, ha sido usado, no solamente para la transcripción de textos de caligrafía, sino que también fue utilizado como material arquitectónico, en los shoji y fusuma (paneles divisorios y puertas corredizas), y en utensilios de uso cotidiano como paraguas, andon (lámparas) e incluso en vestimenta.

Con la llegada a Japón de papeles manufacturados de origen occidental en la era Meiji, el papel artesanal hecho de la forma tradicional japonesa pasó a ser llamado washi para diferenciarlo del producido industrialmente.

ECHIZEN WASHI

El washi fue producido en varias regiones de Japón, siendo las zonas de Echizen, Mino, Sekishu, Tosa e Inshu, entre otras, las más conocidas por su calidad y en la actualidad continúan produciendo el papel de forma tradicional. De éstos, el Echizen washi ha tenido una valoración superior y un reconocimiento histórico gracias a su calidad y diseños originales. Los nobles y samuráis usaban en sus documentos oficiales papeles como el Echizen-hosho (papel grueso de primera calidad) y el Echizen-torinokogami (papel vitela resistente).

  • pueblo de Echizen washi, Prefectura de Fukui |Historias sobre el papel |Proceso de creación del papel No. 09 |TAKEO

KADOIDE WASHI

El distrito de Kadoide, en la prefectura de Niigata, albergaba durante la era Taisho (1912-1926) aproximadamente a 40 fabricantes de papel. Sin embargo, en 1973, solamente sobrevivía un taller de papel Kadoide. Éste sigue manteniendo aún hoy todo el proceso de producción del papel desde el cultivo de la morera kozo (materia prima para el washi). La etiqueta del famoso sake Kubota está hecha en este taller.
En el local de la Japan House en Sao Paulo se usan estructuras con armazón de metal revestidas con fibras de kozo, confeccionadas por el artesano de washi Yasuo Kobayashi.

  • ENTREVISTA|Yasuo Kobayashi

Awagami Factory (fábrica de espuma de papel)

Se trata de un establecimiento donde se mantiene la técnica y la tradición del washi, así como un lugar de investigación de nuevas técnicas y materiales. Aquí se recogen las opiniones de los usuarios de washi que lo utilizan como elemento decorativo moderno y otras finalidades.
El washi que puede ser usado en impresoras offset o de inyección de tinta, y el washi con los bordes irregulares sin recortar, son ejemplos que muestran la evolución continua del washi para responder a las demandas de hoy.

  • Awagami Factory
  • Awagami Factory
  • Awagami Factory
  • Awagami Factory
  • Awagami Factory

  • Awagami Factory

  • Awagami Factory

  • Awagami Factory

Platos y recipientes de papel /WASARA

Producidos por medio de una técnica de moldeo de pulpa de celulosa, los platos y recipientes Wasara representan un diseño original que diversifican el modo de servir la comida y la costumbre de comer con los hashi (palillos de madera) en fiestas y buffets, manteniendo al mismo tiempo el refinado estilo japonés.
En su diseño, tienen en cuenta el hábito japonés de levantar y sostener con las manos los tazones y platos en que viene servida la comida. Al contacto con las manos y la boca es perceptible el confort y suavidad del papel y la ligereza del material.

  • WASARA
  • WASARA
  • WASARA
  • WASARA
  • WASARA
  • WASARA

  • WASARA

  • WASARA

  • WASARA

  • WASARA

Sobres tradicionales (Pochi-bukuro)/ KAMISOE

Son sobres pequeños (pochi-bukuro), sobres comunes y papeles de carta confeccionados a partir de papeles washi de las regiones de Echizen, Mino, Sekishu y Kyoto, con mica adherida y acabados con una capa de polvo blanco llamado gofun. La mica da al papel washi un aspecto noble, mientras que el blanco teñido de gofun resalta, para el observador, la precisa técnica manual usada en su confección. Es de resaltar la estética de sobreponer a la base blanca del papel otras tonalidades de blanco, sean de mica o de gofun.

  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE
  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

  • KAMISOE

Nombres de los washi de cada prefectura:

  • Nombres de los washi de cada prefectura: