HISTORIA 09

Envolver

Es oración y es palabra.

Para los japoneses, “envolver” no es simplemente decorar algo para embellecerlo o para que sirva de algo. Desde la era Jōmon, la cultura de envolver de este país se ha ido desarrollando a lo largo de miles de años entremezclando los tres elementos de practicidad, arte y religión.

Nosotros vemos en las envolturas del papel blanco plegado origata, la pureza de lo inmaculado antes de ser abiertas, vemos la eficiencia de la forma en el tamago-tsuto (porta huevos), que nos hace pensar en la practicidad natural y en la sensibilidad de la persona que lo inventó, y el furoshiki (tela de envolver) nos recuerda la flexibilidad del agua. Para los japoneses, envolver es la unión de la sabiduría con el respeto por la naturaleza, es un diálogo con los dioses, y a la vez es la palabra para conectarse más profundamente con los demás a través del intercambio de intenciones invisibles.

Envolturas útiles

El tamago-tsuto (porta huevos), que protegía los valiosos huevos y facilitaba su transporte y conservación, el kome-dawara (cilindro de paja para el arroz) que reducía la carga del transporte pesado de arroz, el taru (barril) que se transportaba haciéndolo rodar, etc. Desde los tiempos en que la economía básica era agraria, al envolver los alimentos de manera útil utilizando materiales naturales disponibles y con sabiduría, hemos venido adquiriendo una cultura alimenticia enriquecida y racional.

  • Tamago tsuto (porta huevos)
  • Malla para mandarinas
  • Mochi secos amarrados
  • Kōya dōfu (Tofu seco)
  • Langostino Kuruma
  • Rábano daikon seco en tiras
  • Peces colgados
  • Pimientos picantes trenzados
  • Komedawara (cilindro de paja para el arroz)
  • Licor medicinal Jurokumi Hōmeishu
  • Koden Okezume (Vasija llena de sushi)
  • Remedio para el estómago Sankogan
  • Tamago-tsuto (porta huevos)

  • Malla para mandarinas

  • Mochi secos amarrados

  • Kōya-dōfu (Tofu seco)

  • Langostino Kuruma

  • Rábano daikon seco en tiras

  • Peces colgados

  • Pimientos picantes trenzados

  • Kome-dawara (cilindro de paja para el arroz)

  • Licor medicinal Jurokumi Hōmeishu

  • Koden Okezume (Vasija llena de sushi)

  • Remedio para el estómago Sankogan

Envoltura sagrada

Los japoneses ven en el “papel” blanco e impecable la pureza de lo “sagrado” y eso se transmite también en el acto de envolver. Por ejemplo, los amuletos omamori, que son estampas con conjuros de buenaventura colocados dentro de envolturas en forma de bolsas o cajas pequeñas, las ofrendas de arroz o dinero envueltos en papel blanco para entregar a un santuario o templo, las propinas ohineri para nuestro actor favorito del teatro kabuki, los “muñecos para arrojar al río” del Festival de las Niñas, etc., son un ejemplo de envolturas de elementos que representan el espíritu.

  • Ohineri (propina)
  • Caramelos expectorantes Tankiri-ame|Santuario Akumikambe Shinmeisha
  • Omamori (amuleto)|Santuario Shinmei Jinja
  • Chitose-ame (caramelo de los 1000 años)|Tienda de caramelos Kintaro Ame Honten
  • Chigibako (amuleto)|Santuario Shibadaijin-guu
  • Nagashi-bina (muñecos para arrojar al río)
  • Ohineri (propina)

  • Caramelos expectorantes Tankiri-ame |Santuario Akumikambe Shinmeisha

  • Omamori (amuleto)|Santuario Shinmei Jinja

  • Chitose-ame (caramelo de los 1000 años)|Tienda de caramelos Kintaro Ame Honten

  • Chigibako (amuleto)|Santuario Shibadaijin-guu

  • Nagashi-bina (muñecos para arrojar al río)

Envolturas ceremoniales

Para regalos formales en ocasiones de celebración, condolencia y saludo estacional, se muestra “cortesía” hacia la persona cambiando la forma de envolver de acuerdo al contenido. Mizuhiki, la cuerda de adorno que nació a partir de la soga que marca el límite del área sagrada; origata, la forma de plegado del papel según el contenido; noshi, el abulón seco cortado finamente que se pone junto al regalo y significa que se reza por la eternidad de la persona, entre otros, son símbolos de "cortesía" de una sociedad aristocrática y de guerreros nobles (samuráis) que se han transmitido hasta la actualidad.

  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute
  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute
  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute
  • Dos juegos de envoltura de palitos de celebración|Creative Design Institute
  • Cinco juegos de envoltura de palitos de celebración|Creative Design Institute
  • Envoltura de billetes (2 hojas)|Creative Design Institute
  • Envoltura de billetes/tarjetas (Rojo y blanco, crema)|Creative Design Institute
  • Surtido de envoltorios de billetes|Creative Design Institute
  • Sobre para regalo de dinero
  • Sobre para dinero en agradecimiento
  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute

  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute

  • Muestra de papel plegado sacado de “Ilustración de envolturas” de Ise Sadatake | Creative Design Institute

  • Dos juegos de envoltura de palitos de celebración|Creative Design Institute

  • Cinco juegos de envoltura de palitos de celebración|Creative Design Institute

  • Envoltura de billetes (2 hojas)|Creative Design Institute

  • Envoltura de billetes/tarjetas (Rojo y blanco, crema)|Creative Design Institute

  • Surtido de envoltorios de billetes|Creative Design Institute

  • Sobre para regalo de dinero

  • Sobre para dinero en agradecimiento

Envolver en papel

Desde la antigüedad se han hecho bastantes tipos de papel en Japón que producía muchas “moreras del papel”, arbusto para hacer papel. Los envoltorios de papel pueden ser simplemente blancos o se les puede teñir de colores y darle formas complicadas. Se recomienda verlos en Kyoto y Nara, lugares con muchas tiendas de confitería. Ahí usted podrá ver diseños sofisticados de la “capital”. Por otro lado, la calidez y familiaridad que desprenden los simples papeles con los que se envuelven los dulces manjū y taiyaki recién elaborados, también son unos de los encantos del papel.

  • Tienda Mori Nara-zuke | Nara-zuke picado
  • Confitería Sasaya Iori|Dulce Dorayaki
  • Tienda Ippodo | Papel de envolver
  • Confitería Sanjo-wakasaya|Gion Chigo-mochi
  • Confitería Kansendo|Shikunshi
  • Confitería RYOGUCHIYA KOREKIYO |Futari Shizuka
  • Confitería Kameya Yoshinaga|Yuuzuki
  • Confitería Rakugan Moroeya|Hana Usagi
  • Tienda Mori Nara-zuke | Nara-zuke picado

  • Confitería Sasaya Iori|Dulce Dorayaki

  • Tienda Ippodo | Papel de envolver

  • Confitería Sanjo-wakasaya |Gion Chigo-mochi

  • Confitería Kansendo|Shikunshi

  • Confitería RYOGUCHIYA KOREKIYO |Futari Shizuka

  • Confitería Kameya Yoshinaga |Yuuzuki

  • Confitería Rakugan Moroeya |Hana Usagi

Envolver con bambú

El bambú fue uno de los materiales naturales más familiares para los japoneses, ya que crecían en cualquier lugar, desde la región de Kyushu hasta Hokkaido. Si se corta por su nudo sirve como recipiente de agua, y si se pela y se trenza se convierte en una delicada canasta. Además, se dice que la corteza de bambú es antiséptica y que la comida envuelta con ella no se deteriora fácilmente. Fue así que las bolas de arroz que se acostumbraba a llevar envueltas en corteza de bambú se convirtieron en la base de lo que hoy en día se llama obento (lonchera).

  • Confitería Kagizen Yoshifusa|Ohimosan
  • Confitería Takahashi Magozaemon Shoten|Sasa-ame
  • Noshi Ume
  • Confitería Kagizen Yoshifusa|Kanrotake
  • Confitería Sawasho|Sasa Yubeshi
  • Sasa dango
  • Confitería Kanaya-Masahiro|Shinsei-mame con sombrerito tejido
  • Confitería Toraya|Takenokawa-zutsumi Yōkan (Gelatina de frijol envuelta en corteza de bambú)
  • Confitería Taisō|Hamayaki Sakura-dai (sargo rosado frito) original de la tienda
  • Confitería Kagizen Yoshifusa|Ohimosan

  • Confitería Takahashi Magozaemon Shoten|Sasa-ame

  • Noshi Ume

  • Confitería Kagizen Yoshifusa|Kanrotake

  • Confitería Sawasho|Sasa Yubeshi

  • Sasa dango

  • Confitería Kanaya-Masahiro|Shinsei-mame con sombrerito tejido

  • Confitería Toraya|Takenokawa-zutsumi Yōkan (Gelatina de frijol envuelta en corteza de bambú)

  • Confitería Taisō|Hamayaki Sakura-dai (sargo rosado frito) original de la tienda

Envolver en plantas de la temporada

Detalladamente un año tiene 72 temporadas, y los japoneses que vivieron siempre apegando sus corazones a las transiciones de las estaciones expresaron su sensibilidad en sus dulces. Algunos dulces japoneses se envolvían con hojas de las plantas, y se dice que era para prevenir que se sequen y facilitar su transporte. Son famosos el sakuramochi (pastel de arroz rosado con dulce de frijol) envuelto en hojas de cerezo, el kashiwamochi (pastel de arroz con dulce de frijol) envuelto en hoja de roble, el chimaki (arroz glutinoso) envuelto en hojas de bambú, pero también hay dulces de la temporada en todo el país como el yomogi manju (bola de artemisia) y sasa dango (bola envuelta en bambú).

  • Confitería Toraya|Tsubaki-mochi
  • Confitería Toraya|Chimaki
  • Confitería Toraya|Sakura-mochi
  • Confitería Toraya|Sasagoromo
  • Confitería Toraya|Kashiwa-mochi
  • Confitería Toraya|Tsubakimochi

  • Confitería Toraya|Chimaki

  • Confitería Toraya|Sakuramochi

  • Confitería Toraya|Sasagoromo

  • Confitería Toraya|Kashiwamochi

Empaquetar con madera

Japón es un país húmedo y templado, donde varios tipos de árboles crecen y el 70% de su territorio es bosque. Si bien la madera es un material práctico para hacer casas, utensilios y contenedores resistentes, los japoneses sentían en la superficie reluciente y suave de los troncos pelados una extremada pureza casi divina, por lo que se ha utilizado cuidadosamente para hacer mesas para las ofrendas a los dioses y para hacer cajas de regalos especiales.

  • Confitería Sanjo Wakasaya| Gion Chigo-mochi
  • Confitería Kamesuehiro|Kyo-no-yosuga
  • Confitería Kashiwaya Mitsusada | Kyohimuro
  • Tienda Nihonbashi Saruya|Senryobako-youjiiri
  • Tienda Sasanoyuki|Omiyage (Souvenir)
  • Confitería Kanaya-Masahiro|Shinsei-mame en cajita típica
  • Confitería Tamaiya-hompo|Nobori-ayu
  • Confitería Mannendo|Wasanbon Ochobo (dulce de azúcar fina)
  • Confitería Saoshika Hompo Fujiya|Arare-sanbon (dulce de azúcar fina)
  • Confitería Sanjo Wakasaya| Gion Chigo-mochi

  • Confitería Kamesuehiro|Kyo-no-yosuga

  • Confitería Kashiwaya Mitsusada | Kyohimuro

  • Tienda Nihonbashi Saruya|Senryobako-youjiiri

  • Tienda Sasanoyuki|Omiyage (Souvenir)

  • Confitería Kanaya-Masahiro|Shinsei-mame en cajita típica

  • Confitería Tamaiya-hompo|Nobori-ayu

  • Confitería Mannendo|Wasanbon Ochobo (dulce de azúcar fina)

  • Confitería Saoshika Hompo Fujiya|Arare-sanbon (dulce de azúcar fina)

Envoltura de paja

Se dice que la cultura japonesa nació con el cultivo del arroz. La calidad de vida agraria japonesa desarrollada dentro de una delicada sensibilidad se puede observar particularmente en los envoltorios de paja hechos de la planta de arroz seca después de su cosecha. La paja, cuya fibra es muy fuerte, es flexible y fácil de manejar, por lo que es adecuada para envolver objetos frágiles. Debido a que la paja era el material más fácilmente disponible, en Japón nació una cultura exclusiva de paquetes de paja.

  • Donan
  • Makiburi (Serviola envuelto)
  • Waranatto (soya fermentada en paja)
  • Donan

  • Makiburi (Serviola envuelto)

  • Waranatto (soya fermentada en paja)

Infinidad de formas

Puede ser una caja, una botella grande o una esfera, cualquier forma extraña puede ser envuelta en una tela cuadrada llamada furoshiki. Es una tela que se puede usar para todo y cuantas veces sea, por eso se han creado muchas formas de envoltura según las épocas y se siguen desarrollando hasta el día de hoy. Aquí presentaremos 5 formas de envolver, entre ellas la envoltura hira-tsutsumi que no muestra el nudo representando sinceridad y respeto, y la envoltura awase-tsutsumi con la que se puede llevar dos botellas de vino con una mano.

  • Otsukai-zutsumi|Método básico de envoltura. Recomendable para regalos casuales o envoltura de lonchera.
  • Hira-zutsumi|Método de envoltura adecuado para situaciones formales. Se envuelve sin hacer nudo.
  • Futatsu-musubi|Para envolver artículos alargados. Emparejando el tamaño de los nudos se puede hacer un bello envoltorio.
  • Suika-zutsumi|Método de envoltura para transportar grandes esferas. Se pueden envolver cosas de cualquier forma.
  • Awase-zutsumi|Método de envoltura para llevar fácilmente dos cosas de la misma forma.
  • Otsukai-tsutsumi|Método básico de envoltura. Recomendable para regalos casuales o envoltura de lonchera.

  • Hira-tsutsumi|Método de envoltura adecuado para situaciones formales. Se envuelve sin hacer nudo.

  • Futatsu-musubi|Para envolver artículos alargados. Emparejando el tamaño de los nudos se puede hacer un bello envoltorio.

  • Suika-tsutsumi|Método de envoltura para transportar grandes esferas. Se pueden envolver cosas de cualquier forma.

  • Awase-tsutsumi|Método de envoltura para llevar fácilmente dos cosas de la misma forma.