HISTORIA 04

Arroz

Japón, un país nacido del arrozal

Desde que las técnicas de cultivo de arroz llegaron desde China, los japoneses han crecido junto a arrozales. Si incluimos la segunda mitad del período Jomon, el cultivo de arroz en Japón tiene una historia de más de 2.500 años. El arroz se adaptó perfectamente al clima japonés. La planta germinada de un solo grano, al año siguiente da más de mil granos. Su productividad es sorprendente, ya que un grano se multiplica por mil. Japón es un país de relieve muy acentuado con pocas llanuras. Para cultivar el arroz como el grano básico, los japoneses han tenido que trabajar duro para crear arrozales bajo riego incluso en las zonas montañosas. Cada año, los productores rezan por tener buena cosecha, siempre temerosos por las adversidades que pueda haber y se alegran al recolectar los granos en abundancia. De esta manera, el arroz ha sido un cultivo muy cercano para la superviviencia de los japoneses.

Los japoneses viven durante todo el año siempre atentos por el desarrollo de las plantas. La relación entre el pueblo y el arroz es tan estrecha que en lugar de decir que la cultura japonesa se desarrolló en torno del arroz, algunos hasta sostienen que la cultura japonesa nació del arrozal.

Clima

Aun hoy en día podemos apreciar el peculiar paisaje de los arrozales en terraza conocidos en Japón como tanada. Se dice que estos arrozales han desempeñado un rol importante en el control de inundaciones y deslizamientos en las zonas montañosas. La paja, es decir los restos de los tallos y las hojas del arroz, se ha utilizado como material para confeccionar envoltorios para guardar el arroz y los huevos, para protegerse de la nieve y lluvias, para fabricar sandalias, y finalmente para tejer cuerdas enrolladas denominadas shimekazari o shimenawa como manifestación de la oración ritual.

  • Tanada
  • Tanada de Hoshitoge / Prefectura de Nigata
  • En Japón hay una leyenda que dice que en un grano de arroz residen siete dioses.
  • Espigas de arroz inmediatamente antes de la cosecha
  • Waraji  ( sandalias de paja )
  • Tamago-tsuto  (envoltorio para huevos)
  • Enza (cojín redondo)
  • Salvamanteles
  • Cuerda enrollada shimenawa para los altares sintoístas en miniatura o kamidana.
  • Shimenawa del Palacio de Kagura en el santuario sintoísta de Izumo Taisha
  • Tanada

  • Tanada de Hoshitoge / Prefectura de Nigata

  • En Japón hay una leyenda que dice que en un grano de arroz residen siete dioses.

  • Espigas de arroz inmediatamente antes de la cosecha

  • Waraji (sandalias de paja )

  • Tamago-tsuto (envoltorio para huevos)

  • Enza (cojín redondo)

  • Salvamanteles

  • Cuerda enrollada shimenawa para los altares sintoístas en miniatura o kamidana.

  • Shimenawa del Palacio de Kagura en el santuario sintoísta de Izumo Taisha

Arroz de grano corto

El arroz es el cereal principal de Asia Oriental. Los japoneses prefirieron el tipo de arroz de grano corto caracterizado porque sus granos se adhieren entre sí en la cocción. Se caracteriza por su brillo y viscosidad. Al servir una bolita pequeña de arroz que emana vapor, se siente un sabor húmedo con agradable consistencia que deleita el paladar. A medida que se mastica, se siente una sutil dulzura. Los japoneses creen que en un grano de arroz residen siete dioses.

  • 備前焼 伊部茶盌|金重有邦
  • Arroz de grano largo (conocido como arroz de Tailandia) y de grano corto

Cocción

El arroz pulido se cuece en agua. Los japoneses han bautizado con distintos nombres: al arroz crudo, kome y al arroz cocido, han. En la época ancestral cuando el rendimiento del arroz no era estable, el han preparado como arroz blanco era un alimento reservado para los privilegiados, y lo denominaban ginshari (arrozde lujo ). La cocción se realizaba anteriormente en el horno kamado, mientras que hoy en día lo común es utilizar la arrocera eléctrica. Existe una gran variedad de formas de preparación de arroz, además de la simple cocción de arroz blanco, como son por ejemplo: el sekihan, que se cuece junto con frijol rojo, el kuriokowa con el que se cuecen las castañas junto con el arroz glutinoso, etc.

  • Horno kamado
  • Horno kamado
  • Arrocera eléctrica
  • Arrocera eléctrica
  • Taza y arroz
  • Horno kamado

  • Horno kamado

  • Arrocera eléctrica

  • Arrocera eléctrica

  • Taza y arroz

Donmono

Normalmente, los japoneses sirven el arroz en una taza, que es sostenida con la mano izquierda, y se sirven alternativamente con otras guarniciones. Sin embargo, también existe una forma de servirse el arroz y las guarniciones juntas en un mismo cuenco. Esto es donburi que constituye un menú independiente. Existe una gran variedad de donburi como son el ikura-don (con huevas de salmón), una-don (con anguila a la parrilla), katsu-don (con cerdo rebozado), ten-don (con tempura), uni-don (con erizo de mar), gyu-don (con carne de res), etc. y todos estos platos son muy populares.

  • Katsudon
  • Gyudon
  • Tendon
  • Ikuradon
  • Unadon
  • Katsu-don

  • Gyu-don

  • Ten-don

  • Ikura-don

  • Una-don

Mochi

Mochi es una especie de pastel de arroz que se prepara con el arroz glutinoso, y es un alimento tradicional de júbilo que nunca falta en los festivales y eventos. Zoni es una sopa con mochi que se sirve en el Año Nuevo. Para su preparación se pone el arroz cocido en el mortero usu para machacar con mazos de madera kine. Se preparan moldeando en distintas formas: redondas (marumochi), rectangulares (kakumochi) o mezclando legumbres (mamemochi). Además, existe un adorno tradicional del Año Nuevo que se prepara con dos mochi redondos de distintos tamaños que se apilan uno encima del otro.

  • Marumochi, kakumochi, mamemochi
  • Yakimochi
  • Zoni
  • Kagamimochi
  • Marumochi, kakumochi, mamemochi

  • Yakimochi

  • Zoni

  • Kagamimochi

Sushi

Nigirizushi son las bolitas de arroz adobado con vinagre cubiertas con sashimi (pescado crudo) u otros ingredientes, y es uno de los platos que ha ganado importancia y popularidad a nivel mundial. Su clase y precio puede variar según el tipo de neta (ingredientes que van encima del arroz), tipo de cocción, técnicas de nigiri, etc. Además de nigiri, existen otras modalidades de preparación de sushi, como por ejemplo chirashi (cuenco de arroz sazonado con otros ingredientes), maki (enrollado con algas nori ), inari (envuelto en una bolsa de tofu frito), oshizushi (arroz y pescado sazonado con vinagre prensados en una caja).

  • Sushi
  • Maguro (atún)
  • Kohada
  • Ebi (gamba)
  • Uni (erizo de mar)
  • Akagai (almeja)
  • Gari (jengibre encurtido)
  • Ika (calamar)
  • Menegi (cebollino)
  • Ikura (hueva de salmón)
  • Maguro hosomaki (rollo delgado de atún)
  • Tamago (huevo)
  • Sushi

  • Maguro (atún)

  • Kohada

  • Ebi (gamba)

  • Uni (erizo de mar)

  • Akagai (almeja)

  • Gari (jengibre encurtido)

  • Ika (calamar)

  • Menegi (cebollino)

  • Ikura (hueva de salmón)

  • Maguro hosomaki (rollo delgado de atún)

  • Tamago (huevo)